Mostrando entradas con la etiqueta arqueológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arqueológico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2014

Más TIC para la Historia, hoy...SIG!!

SIG (Sistemas de Información Geográfica)
Se trata de un conjunto de hardware, software, datos geográficos y personal capacitado organizados para capturar, almacenar, consultar, analizar y presentar todo tipo de información que pueda tener una referencia geográfica.

Se trata de una herramienta de análisis que ofrece la posibilidad de identificar las relaciones espaciales de los fenómenos que se estudian. La diferencia que existe entre un SIG y otros paquetes de software gráficos, es que un SIG es esencialmente una base de datos espacial lo que le otorga una cualidad incomparable en el desarrollo del análisis enfocado a resolver problemas reales que afectan al espacio geográfico. 

Diferencias con otros programas gráficos
Algunos concentran toda su atención en la representación y manipulación del material visible sin prestar atención a los atributos no gráficos.
El SIG permite realizar análisis y consultas y permite generar nuevos datos a partir de los existentes. Otros sólo permiten modificar y añadir nuevos datos. 

¿Cómo funcionan los SIG?
Enlace de las características espaciales y sus atributos:
Cada característica espacial tiene unos atributos asociados y cada elemento geométrico se vincula a un registro de la tabla.
El SIG almacena una información cartográfica digital a la cual se anexa una información atributiva en forma de tablas que contienen los datos descriptivos que permiten realizar las consultas, análisis, gráficos y reportes de los datos espaciales.

¿Cómo se agrupa la información?
Los datos geográficos se organizan según sus similitudes temáticas dado que un archivo geográfico va acompañado de una tabla atributiva que almacena los correspondientes datos descriptivos. La abstracción gráfica en ArcView para la representación  de los datos geográficos es: punto, línea y polígono.  

Objetivos
  •           Qué productos se espera obtener del SIG
  •           Cuáles son los recursos
  •          Qué tareas se ejecutan con los datos espaciales
  •           Qué tareas mejoran al hacerlas con un SIG

Recursos virtuales!!

En cuanto a contenido virtual el Museo Arqueológico de Cartagena dispone de:
Página principal de la web del museo.
  • Aparición en redes sociales como Facebook:                                                                           
 https://www.facebook.com/MuseoArqueologicoCartagena
Página de Facebook del museo.

Búsqueda del museo en Youtube.
  • Región de Murcia digital: 
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,75,c,0,m,0&r=CeP-1523-DETALLE_CENTRO

Captura en Región de Murcia Digital

domingo, 29 de diciembre de 2013

Nueva pieza!

Trabuco de borda

Se trata de un arma de fuego común en embarcaciones de porte pequeño o mediano. A diferencia de otras armas de avancarga, no se caracteriza por la precisión, sino que es estrictamente un arma de defensa, a corta distancia y mediante la dispersión de un número de proyectiles en distintas direcciones.


Trabuco de borda.

Contaba con un amplio abanico de barrido que lo convertían en un arma disuasoria, muy temida por los marineros de cubierta. 
Presenta una cronología de finales del siglo XVII y mediados del siglo XVII. Aún conserva  grabada la marca del fabricante:  Eudal Cams, de Ripoll (Cataluña).

lunes, 23 de diciembre de 2013

Felices fiestas!!

Desde aquí y el Museo os deseamos Felices Fiestas!!


El museo permanecerá cerrado hasta el día 8 de enero.
Para más información podéis seguirnos por nuestro blog y el facebook del museo.

Y para los más peques...

Aprende diviertiéndote!!

Taller para conocer la Prehistoria a través de la propia colección del museo, juegos, fichas, audiovisuales, etc.


¿A qué esperáis? ¿Os están esperando?



Para más información:
 http://www.museoarqueologicocartagena.es/publicas/actividades/listado_actividades/_HGugdVAHehtm0YqPvPAK4Q

Lo prometido es deuda

Hoy...Prehistoria!!

El área de Prehistoria abarca desde el Paleolítico Medio hasta la última edad de los Metales. Acoge importantes colecciones paleontológicas de Cueva Victoria, continuando con la cultura de cazadores y recolectores del Paleolítico y la Cultura Argárica.


Algunos de los restos hallados:



Falange de Homínido.

  • Falange descubierta en Cueva Victoria (Cartagena). Es uno de los restos humanos más antiguos de Europa, se trata de la segundo falange del quinto dedo de un homínido.

Puntas de flechas de sílex.


  • Puntas de flecha de sílex halladas en el yacimiento neolítico de las Amoladeras (Cabo de Palos).


Breccia.

  • Amalgama de sedimentos compactados por cemento cálcico con restos de alimentos prehistóricos procedentes de un yacimiento neolítico en el Parque Regional de Calblanque. Contiene residuos de caracoles terrestres, conchas marinas y huesos de animal.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Volvemos a la carga!!

Tras unos días de inactividad volvemos con las pilas cargadas a nuestro blog. A partir de estos días se irán publicando nuevas entradas para que podáis disfrutar de la información que nos ofrece el Museo Arqueológico de Cartagena.
De momento, hemos creado una nueva sección a la que se ha denominado "Investiga", en la que pueden observarse los distintos proyectos en los que participa el museo.

martes, 10 de diciembre de 2013

Un poco de historia...

El Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro fue inaugurado el 24 de octubre de 1942 gracias a Antonio Beltrán, quien más tarde sería su director.
Ha tenido diferentes ubicaciones hasta llegar al emplazamiento actual, calle Ramón y Cajal Nº45, inaugurado en 1982 y levantado sobre una necrópolis paleocristiana de los siglos III-IV d.C., descubierta en 1967.
El centro hunde sus raíces siglos atrás, albergando colecciones con origen en distintas recopilaciones de materiales arqueológicos efectuadas desde el siglo XVI, destacando la del obispo Sancho Dávila, citada en corpues epigráficos de prestigiosos eruditos y viajeros que desde el siglo XV recorrieron la geografía hispana.

Pieza epigráfica

lunes, 9 de diciembre de 2013

Primeros pasos...

Buenas tardes!
A través de este blog podréis conocer más de cerca el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena. Se irán realizando periódicamente diferentes entradas sobre las distintas piezas del museo, exposiciones, actividades culturales, etc., que nos permitirán estar al día de una parte del patrimonio de la ciudad de Cartagena.
Aquí os dejamos un pequeño vídeo con un recorrido del museo.
Os esperamos!

domingo, 8 de diciembre de 2013

Bienvenidos!

Hola amigos,
Os damos la bienvenida a este blog sobre el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena, institución que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe para fines de estudio, educación y contemplación conjuntos y colecciones relacionados con la arqueología del municipio de Cartagena (Región de Murcia).

Este blog es resultado de la asignatura de TIC para la Historia, perteneciente al 4º curso del Grado en Historia de la Universidad de Murcia.